El problema es que la franja etaria a la que nos referimos tardan mas tiempo en quedar dormido y eso le ocurre a una tercera parte de las mujeres y a un 13 % de los varones.
Se altera el esquema vigilia - sueño y se van a la cama en horarios extemadamente tempranos, y por consiguiente se levantan también muy temprano.
Algunos sostienen que la secreción de melatonina disminuye, pero lo que realmente acontece es que las enfermedades psíquicas y físicas son mas frecuentes afectando el buen dormir.
Mucha gente cree que su dificultad en dormir bien es propio de su edad.
Es una creencia equivocada.
Los patterns pueden cambiar con la edad, aunque no se admite que el sueño no se sienta como reparador, pues eso no es sueño normal a ninguna edad.
Los desórdenes más comunes son :
1. el insomnio
2. trastornos respiratorias asociados al sueño
3. síndrome de piernas inquietas
Insomnio es el mas frecuente a cualquier edad y se manifiesta por uno o combinación de los siguientes puntos:
1. tardar más de 30 a 45 minutos en dormirse
2. despertarse muchas veces por noche
3. despertarse muy temprano y no poder volver a dormirse
4. despertarse y sentirse muy cansado
Un insomnio de corto plazo puede ser provocado por un sinnúmero de causas que afectan nuestra vida diaria.
Cuando los síntomas se prolongan por más de tres meses se torna en un cuadro crónico.
Entre los factores que provocan despertares frecuentes, el levantarse para ir al baño por un agrandamiento de la próstata ocupa el primer lugar y lamentablemente provoca muchas caídas.
Enfermedades articulares, neurológicas y cardiopulmonares tienen el triste privilegio de disturbar notablemente el sueño.
La depresión antecede en ocasiones hasta en un año a la aparición del insomnio.
Otra de las causas es la escasa actividad al aire libre y el poco ejercicio neuromuscular.
La bebidas con cafeína y la interacción medicamentosa de la variada polifarmacia que reciben nuestros adultos mayores es una temática de gran preocupación por las consecuencias que traen aparejadas.