viernes, 13 de agosto de 2010

El sueño en los adultos mayores

Si usted piensa que los mayores de 65 años necesitan menos sueño que los adultos jóvenes comete un error. Necesitan entre 7 a 9 hs por 24 hs.

El problema es que la franja etaria a la que nos referimos tardan mas tiempo en quedar dormido y eso le ocurre a una tercera parte de las mujeres y a un 13 % de los varones.


Ellos tienen un sueño mas superficial y seguramente influye las pequeñas siestas diurnas.

Se altera el esquema vigilia - sueño y se van a la cama en horarios extemadamente tempranos, y por consiguiente se levantan también muy temprano.

Algunos sostienen que la secreción de melatonina disminuye, pero lo que realmente acontece es que las enfermedades psíquicas y físicas son mas frecuentes afectando el buen dormir.

Mucha gente cree que su dificultad en dormir bien es propio de su edad.

Es una creencia equivocada.

Los patterns pueden cambiar con la edad, aunque no se admite que el sueño no se sienta como reparador, pues eso no es sueño normal a ninguna edad.

Los desórdenes más comunes son :

           1. el insomnio

           2. trastornos respiratorias asociados al sueño

           3. síndrome de piernas inquietas

Insomnio es el mas frecuente a cualquier edad y se manifiesta por uno o combinación de los siguientes puntos:

          1. tardar más de 30 a 45 minutos en dormirse

          2. despertarse muchas veces por noche

          3. despertarse muy temprano y no poder volver a dormirse

          4. despertarse y sentirse muy cansado

Un insomnio de corto plazo puede ser provocado por un sinnúmero de causas que afectan nuestra vida diaria.

Cuando los síntomas se prolongan por más de tres meses se torna en un cuadro crónico.

Entre los factores que provocan despertares frecuentes, el levantarse para ir al baño por un agrandamiento de la próstata ocupa el primer lugar y lamentablemente provoca muchas caídas.

Enfermedades articulares, neurológicas y cardiopulmonares tienen el triste privilegio de disturbar notablemente el sueño.

La depresión antecede en ocasiones hasta en un año a la aparición del insomnio.

Otra de las causas es la escasa actividad al aire libre y el poco ejercicio neuromuscular.

La bebidas con cafeína y la interacción medicamentosa de la variada polifarmacia que reciben nuestros adultos mayores es una temática de gran preocupación por las consecuencias que traen aparejadas.

martes, 10 de agosto de 2010

El sueño en los niños

El valor del sueño se refleja en la sonrisa, en la energía y en una natural felicidad.

Los niños que no duermen bien se muestran cansados y muchas veces esto se refleja en una mala conducta o en una dificultad en su desarrollo.

Por otra parte un niño que no duerme bien genera en el medio familiar una situación que por momentos es inaguantable.

Que recomiendan los expertos de las horas que debería dormir un niño según las diferentes edades?

Infantes de 3 a 11 meses : 14 a 15 horas

Prescolares :12 a 14 hs

Edad escolar 10 a 11 hs

Púberes 9 hs

Adolescentes 9 a 10 hs

Por lo general los niños tienen buena predisposicion para dormir toda la noche.

Hay algunos signos que sugieren que pueden haber trastornos del sueño. Preste atención a los siguientes puntos

Ud utiliza mucho tiempo por dia en intentar que su hijo se duerma

Su hijo se despierta varias veces por la noche

Su hijo ronca o se ahoga cuando respira durmiendo

Ha cambiado la conducta ,el humor o la performance escolar

Su niño que contenía la orina a la noche ha empezado a orinarse

Usted pierde horas de sueño como resultado de cómo duerme su hijo

Muchos niños presentan un cuadro que puede resumirse de la siguiente forma.

Durante la noche los humanos atravesamos por etapas de sueño que han sido definidos como sueño rem y sueño no rem.

El rem es la etapa en la que soñamos y casi siempre al finalizar la misma tenemos un despertar muy breve , del cual salimos retomando el sueño muchas veces sin recordar ese transitorio momento de vigilia.

Se conoce que el 70 % de los niños recupera a lo largo de la noche el sueño sin mayores problemas y se producen entre 5 a 7 despertares “minimos “.

Los que quedan llorando sin poder recuperar lo perdido reciben una ayuda externa de los padres.

Se acercan a la cuna , lo hamacan ,lo alzan etc…En suma invaden su sueño con la intención de ayudarlos.

Como resultado en cada despertar nocturno el niño va a sentir la necesidad del contacto con la voz ,los brazos ,el olor de la madre y o el padre que se acercan al niño con los mejores propósitos.

Cada vez que se despierte a la noche va a tener que tener la presencia del adulto para volver a dormirse.

Va a construir con la presencia del padre o la madre una asociación que le impedirá aprender a dormirse solo.

En el “bedtime” es donde se debe comenzar a que el bebé comienze a aprender a dormirse solo , como si fuera un acto motor que debe entrenar y practicar hasta lograr el aprendizaje adecuado.

Otro cuadro muy frecuente es el que se presenta después de los dos años. Comienza la batalla de ir a la cama y la obligación de sentarse al lado del lecho o acostarse hasta que se duerme. Todo es posible, en la argumentación para conseguir permanecer en compañía.

Es fundamental que la autoridad no se quiebre . Son los padres los que deben fijar los límites y definirlos con claridad.

Algunos items que se consideran valiosos para conseguir una buena noche de sueño para sus hijos

Siga una rutina en forma constante

20 a 30 minutos antes de la hora de ir a la cama vaya haciendolo saber

Interaccione con el , evitando la televisión y los videogames

No permita que vea programas no adecuados a la edad

No permita que se duerme alzado, o mientras toma leche o cuando lo mecen

A la noche evite las bebidas cola y chocolates

Cuidado con los remedios para la tos y descongestivos que saben tener fármacos estimulantes.

Recuerde que el niño que duerme bien tiene por norma un buen dia.

Los problemas de los niños que duermen con dificultad casi siempre expresan los errores que cometemos en algunos aspectos de la crianza.

Si al corregir estas conductas no soluciona los problemas DEBE CONSULTAR