miércoles, 15 de diciembre de 2010

Síndrome de Kleine Levin



Es una enfermedad muy rara y su causa se desconoce.

El sitio afectado a nivel cerebral, se llama hipotálamo y estarían mas afectadas las áreas metabólicas que están implicadas con la dopamina y serotonina.

Subyacente hay un trastorno autoinmune.

El cuadro se caracteriza por exceso de sueño (hipersomnia) junto a disturbios mental es variados ,hipersexualidad e ingesta de alimentos sin ningún tipo de control.

Los cambios de conducta, el lenguaje bizarro y las características generales que rodean al cuadro hace que muchas veces sea confundido con una alteración psiquiátrica.

Los episodios deben durar por lo menos 4 días, y deben reiterarse 3 a 4 veces al año, como criterios de diagnóstico.

Son cíclicos y se desencadenan por enfermedades generales, el alcohol y otras drogas, así como por deprivación crónica de sueño.

La edad media de presentación es entre los 14 y 15 años y la preferencia por sexo es francamente hacia el género masculino.

Los estudios de imágenes son normales.

Junto a la hipersomnia también se puede observar, un exceso de la ingesta de líquidos, alteraciones afectivas, anorexia y alteraciones intelectuales.

La edad de comienzo no descarta la posibilidad de un desorden hormonal.

martes, 14 de diciembre de 2010

Apneas del sueño
Tomar conciencia


Cuando usted ve este video es muy probable que se le represente algo de lo que usted esta acostumbrado a ver todas las noches cuando su pareja se queda dormido. Es una lucha contra la asfixia.

Lo que impresiona es verlo en el otro y casi siempre el que lo sufre cree que no es tan importante, y da vueltas y vueltas para ir a hacer una consulta.

Los ronquidos y las pausas respiratorias son lo habitual y suceden apneas en casos extremos, entre 300 a 400 veces en una noche. Lo normal a esa edad son 5 por hora.

Muchas veces la consulta se ha hecho, pero el problema ha sido minimizado ya que el ronquido es habitual en el varón adulto, y no hay mucho reconocimiento del cuadro clínico.

El problema de apneas del sueño afecta al 5 % de la población masculina por encima de los 45 años, pero solamente el 5% de todos ellos lo sabe.

A la mañana siguiente, luego de pasar una noche como la que usted ha visto en el video, el paciente tienen dolor de cabeza, le duelen los músculos, siente que el sueño no ha sido reparador, y se siente deprimido e irritable. Su nivel intelectual esta entorpecido, lento, adormilado. La adecuada oxigenación de los órganos nobles no se cumple, y lentamente los mismos mostrarán sus deficiencias.

Lo peor viene luego con el correr de las horas donde la somnolencia lo atrapa y se queda dormido en situaciones no apropiadas. En muchos casos es confundido como alcoholista o consumidor de drogas. En otras tiene accidentes de variado tipo.



La obesidad es una factor casi siempre presente aunque esperar bajar de peso padeciendo un síndrome de Apneas ya instalado sin hacer tratamiento es por lo menos un desacierto. No hay tiempo



La hipertensión, los problemas vasculares cerebrales y cardíacos son frecuentes y el tratamiento indicado en los cuadros mas serios, es una máscara nasal con presión positiva (Cpap).

El sueño activo o sueño Rem


Los seres humanos comenzamos a dormir y transitamos por las etapas de sueño NoRem, que en términos generales se reconocen a grandes rasgos como sueño liviano y sueño profundo. Ambas tienen características bien diferenciadas.

Luego de los primeros 90 minutos de conciliación del sueño en el niño grande y en el adulto aparece una etapa que se ha dado en llamar sueño REM (Rapid eye movement) Es la una etapa donde soñamos y si nos despertamos en ese momento recordamos lo que estamos soñando. Luego de unos minutos perdemos ese recuerdo.

En el adulto todos pasamos entre el 25 % y el 30% de nuestro tiempo total de sueño en etapa Rem.

En el el video del recién nacido se puede observar como mueve los ojos (=rem. Esta soñando). El sueño Rem o sueño activo ocupa el 70 % del tiempo total del sueño.

Hacia los dos años se llega a niveles cercanos de lo que se ve en el adulto.

Muchos piensan que esa actividad cerebral tan importante que es el sueño Rem sirve para afirmar lo que se aprende. Otros le imputan funciones relacionadas con la memoria.