lunes, 23 de agosto de 2010

La memoria y la deprivación de sueño

La memoria se compromete con la falta de sueño

Hay aspectos de la memoria que dependen mucho del sueño.

Se aceptan dos estadios por el cual transitamos, la vigilia y el sueño.

Este último tiene dos etapas diferentes el Rem (el 20 % de la noche mientras soñamos y el No Rem con su períodos de sueño liviano (1 y 2) y profundo (3 y 4).

Después de unos meses de vida todos comenzamos a dormirnos en No Rem y recién a los 90 minutos aparece el sueño Rem : el primer Rem es breve y vuelve en intervalos de cada 90 minutos a lo largo de la noche. En el último tercio aumenta en su densidad.

Por lo tanto los distintos estadios son disociables y con disímiles funciones

El sueño es por lo tanto un proceso activo y heterogéneo.

La deprivación es aquella que todos los días atraviesan adolescentes, médicos de guardia, enfermeras,
bomberos, trabajadores por turnos, etc.

Siempre la deprivación afecta el humor y genera fatiga.

Mas aún aumentan los errores

El listado de los factores negativos serian los siguientes:

  • Microsiestas involuntarias

  • Respuestas erróneas

  • Errores por omisión

  • A mayor velocidad mayor cantidad de errores

  • Conductas perseverativas e inefectivas

  • Lentitud en las respuestas

  • Aprendizajes nuevo enlentecido

  • Aumento de las conductas negligentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deje su mensaje...